Alcatraz Atlántico

Alcatraz común (Morus bassanus)

Alcatraz común (Morus bassanus) a su paso por Fuerteventura. En las costas majoreras podemos ver al Alcatraz común (Morus bassanus), este concretamente fotografiado en la playa de Gran Tarajal . El alcatraz atlántico es un ave perteneciente a la familia de los súlidos. Su hábitat natural se encuentra el océano, donde pasan el mayor tiempo de su vida. Se posan en tierra en raras ocasiones, entre ellas para anidar (lo hacen en acantilados rocosos).  El alcatraz atlántico es…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Vuelvepiedras común

vuelvepiedras común (Arenaria interpres)

Vuelvepiedras común (Arenaria interpres) Los vuelvepiedras comunes son aves migradoras prácticamente cosmopolitas que nidifican en verano cerca de los círculos polares, y pasan los correspondientes inviernos en regiones tropicales. Debe su nombre a la forma que tiene de buscar alimento. Podemos verlo tanto en suelos blandos como en rocas, removiendo las conchas, piedras y algas en busca de pequeños invertebrados. Son corrientes en zonas costeras y estuarios, recorriendo la línea de marea en grupos, normalmente en…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Zarapito Trinador

Zarapito Trinador (Numenius Phaeopus)

 El Zarapito Trinador (Numenius Phaeopus)  El Zarapito Trinador (Numenius Phaeopus) es un ave perteneciente al orden de las Charadriiformes y a la familia Scolopacidae. Este ave tiene  un tamaño de unos 46 cm, un peso aproximado de unos 200 a 500 gramos y llega a vivir unos 15 años. Ave zancuda con un pico curvado (hacia abajo) y muy largo, naranja en parte inferior y tono negro en la superior. Las hembras tienen el pico más largo que…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Chorlitejo Grande

chorlitejo grande (Charadrius hiaticula)

 Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula) El chorlitejo grande es un ave marinade pequeño tamaño, que pertenece a la familia de los carádridos, mide unos 19 cm de largo y posee una envergadura alar de aproximadamente 50 cm. Este ave es de constitución compacta, de color pardo en su parte dorsal y blanco en la ventral, muestra un collar alrededor del pecho de color negro, un cuello corto y grueso, también muestra una banda negra en los ojos…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Correlimos Tridáctilo

Correlimos Tridáctilo (Calidris alba)

Correlimos Tridáctilo (Calidris alba). El Correlimos Tridáctilo (Calidris alba) es una pequeña ave común en todas las costas de Canarias, que puede pasar desapercibido en los extensos limos de las playas de Fuerteventura y que tiene  un sonido muy característico «tuic-tuic» “bit”. Correlimos Tridáctilo, Calidris alba  es de la Familia: Escolopácidos – Scolopacidae. El plumaje de invierno es gris pálido y blanco, con mancha negra en el hombro. En el plumaje de verano, la cabeza, el…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La mosca asesina

mosca asesina (Promachus consanguineus)

La mosca asesina (Promachus consanguineus)   La mosca asesina (Promachus consanguineus) es un diptero predador de la familia de Asilidae esta mosca es de hábitos carnívoros, esta especie es endémica de las islas de Fuerteventura y Lanzarote. Es muy frecuente verlas  en las rocas y suelos. sobretodo en primavera y verano. Víctor Perera nos cuenta las características de esta peculiar mosca asesina. La mosca asesina de cuerpo alargado y robusto de poco menos de 3 centímetros de longitud con…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El Burgado

Burgado o Burgao (Osilinus atratus)

El Burgado o Burgao (Osilinus atratus)   Este pequeño molusco gasteropodo de la familia Trochidae, es  muy frecuente en toda la zona intermareal del archipielago Canario, el “burgao” con forma de trompo, es de concha cónica y espiral formada por cinco o seis vueltas y , con la base aplanada, más ancha que alta de unos 3 cm, con paredes lisas y gruesas de color verdosa-blanquecina y bandas púrpuro- rosáceas. La abertura es redondeada con el borde…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Las lapas en Fuerteventura

Lapa Blanca (Patella ulyssiponensis) .

Las lapas en Fuerteventura     Las lapas son moluscos gasterópodos pertenecientes al orden de los Arqueogasterópodos que viven en la zona intermareal inferior, es decir la zona donde baten las olas durante los cambios de mareas. La zona intermareal inferior se caracteriza por la gran cantidad de macroalgas frondosas,  de las que se alimentan las lapas, siendo las algas más características las rojas  y pardas . Las lapas se caracterizan por poseer una concha a…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La Púrpura o cañailla

Púrpura o cañailla (Stramonita haemastoma)

Púrpura o cañailla (Stramonita haemastoma) La púrpura o cañailla es un gasterópodo que podemos encontrar en las zonas intermareal inferior. Este gasterópodo era utilizado en la antigüedad para obtener colorante púrpura  llamado “púrpura real”  o  “Púrpura de Tiro”, por lo que las prendas teñidas así alcanzaban un gran valor. El tinte natural color púrpura, símbolo de nobleza, poder y riqueza en la Antigüedad Clásica, era obtenido por los fenicios a partir de los moluscos gasterópodos marinos del…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

LA INDUSTRIA CAPRINA EN FUERTEVENTURA

LA INDUSTRIA CAPRINA EN FUERTEVENTURA

LA INDUSTRIA CAPRINA EN FUERTEVENTURA En Fuerteventura la ganadería caprina cuenta con varios siglos de historia. Se ha escrito mucho sobre esta industria que caracteriza a la Maxorata, por ello intentaremos resumir lo más destacado para nosotros de esta industria. La cabaña caprina de Fuerteventura  se inicia con los primeros pobladores de la isla, establecidos de forma permanente desde el siglo I de nuestra era, aunque anteriormente Lanzarote y Fuerteventura, sufrieron durante siglos periodos alternos…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La Puipana o Pipana

Capas de Cabras majoreras. La Puipana o Pipana

 La Puipana o Pipana – Capas de cabras majoreras.  La Puipana o Pipana Dentro de la más de treinta capas de cabras majoreras, una de las más populares es la Puipana o Pipana, como se denomina a la cabra de color blanco, rubio o bayo con manchas marrones o canelas, o a la inversa. Estas manchas están regularmente distruibuidas en el cuerpo de la cabra, y pueden aparecer en la cabeza, en el tronco o en las extremidades. Este…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Herrerillo Majorero

Herrerillo Majorero (Cyanistes teneriffae degener)

Herrerillo Majorero (Cyanistes teneriffae degener) El herrerillo común, según recientes estudios se puede considerar como un herrerillo africano (Cyanistes teneriffae) que tendría su propia subespecie en Lanzarote y Fuerteventura, la Cyanistes teneriffae degener. Estos pájaros habitan en los lugares donde hay árboles, en jardines urbanos y plantaciones de frutales, palmerales y tarajales. En Fuerteventura se encuentra en mayor abundancia en la zona de Betancuria, especialmente en áera recreativa del Castillo de Lara donde hay replantación de pino canario, y en la zona…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El Bocinegro

    El Bocinegro  o  Pargo Común (Pagrus pagrus) El pargo común es más conocido en Canarias como bocinegro, nombre que se debe a la coloración gris oscura casi negra en la boca y en la frente, que presentan algunos ejemplares. Es un pez corpulento, de fuerte cabeza, que habita cerca de los fondos marinos hasta  los 250 m especialmente rocosos.  Puede llegar a medir los 90 cm de longitud, siendo su tamaño medio superior a los 28 cm. La…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El Sargo

Sargo (Diplodus sargus)

El Sargo (Diplodus sargus)    El sargo es uno de los peces más abundantes de las costas de Fuerteventura, puede medir hasta 50 cm de longitud y pesar unos dos kilos. Este pez es fácil de reconocer por tener un cuerpo ovalado, alto y comprimido, de color gris plateado brillante, casi blanco, con 5 bandas transversales negras, relativamente anchas entre las que alternan otras 5 más estrechas. Tiene también una mancha negra en la parte anterior del pedúnculo…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Corredor sahariano una especie característica de ambientes áridos subdesérticos.

Corredor sahariano (Cursorius cursor)

 Corredor sahariano (Cursorius cursor) El corredor sahariano (Cursorius cursor), es una especie característica de ambientes áridos subdesérticos, cuya principal área de distribución mundial la constituye la banda del Sahel y la península de Arabia. Esta ave es una de las más representativas y con más densidad poblacional de los ambientes esteparios de Fuerteventura. La población de Corredor Sahariano se estima, para las zonas de las islas Orientales, en algo más de 1.200 aves siendo más de 900…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Cernícalo

Cernícalo Vulgar (Falco tinnunculus dacotiae)

Cernícalo Vulgar  (Falco tinnunculus dacotiae) El cernícalo es un pequeño halcón que surca los cielos de todo el archipiélago canario. Este endemismo está representado tanto en Fuerteventura como en Lanzarote y sus islotes por la subespecie Falco tinnunculus dacotiae, que algunos llaman el cernícalo Canario y, que probablemente esté en peligro, debido a su pequeña población. Es un ave fácil de identificar por su vuelo rápido con abundantes paradas, “cirniéndose” en el aire a diferentes alturas…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La cotorra de kramer

La cotorra de kramer aceptando comida de la mano del hombre

La cotorra de kramer La cotorra es un ave de gran colorido perteneciente al género Psittacula de las psitaciformes (loros), que podemos ver en zonas urbanas de parques y jardines. La cotorra de Kramer tiene una longitud de unos 40 centímetros, con una llamativa cola verde de 15 cm de longitud, y su peso ronda los 140 gramos. La coloración del macho es por lo general verde, con tonos algo más amarillentos en las partes inferiores.…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La Cotorra Argentina

Cotorra Argentina (Myopsitta Monachus)

La Cotorra Argentina (Myopsitta Monachus)     La Cotorra Argentina, junto con la Cotorra de Kramer, es una de las aves invasoras más prolíficas de Fuerteventura, estas aves son de la familia de los loros. De apariencia simpática, por su llamativo plumaje verde y pico amarillo, la Myopsitta Monachus, además de ser muy ruidosa es un animal invasor gran depredador de su entorno. Ocupan medios urbanos, frecuentando parques, jardines y arboledas dentro de las zonas habitadas. La…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

ACHERONTIA ATROPOS O ESFINGE CALAVERA

ACHERONTIA ATROPOS O ESFINGE CALAVERA

ACHERONTIA ATROPOS O ESFINGE CALAVERA Si empezáramos este pequeño artículo con el nombre científico de esta enorme mariposa nocturna, que es la más grande de Canarias y que los científicos han nombrado como Acherontia atropos,  quizás pocas personas se interesen por seguir leyendo…, pero… y si en vez de eso, os digo que esta mariposa es el símbolo más representativo de una de las películas de intriga de Anthony Hopkins… ¡Efectivamente! la Esfinge Calavera formaba parte…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La esfinge de las tabaibas

esfinge de las tabaibas

La esfinge de las tabaibas (Hyles euphorbiae tithymali) es una polilla endémica de Canarias, que se localiza en todas las islas del archipiélago, aunque en menor medida en Lanzarote y Fuerteventura. En Fuerteventura se encuentran diferentes especies de estas esfinges, que son; Acherontia atropos o Esfinge Calavera, Hyles tithymali tithymali, Hyles tithymali mauretanica y recientemente se han encontrado individuos de Hyles tithymali deserticola, Mientras son orugas, estos lepidópteros nocturnos viven y se alimentan de las flores y brotes…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El Conejo silvestre

Conejo silvestre (Oryctolagus cuniculus)

El conejo silvestre que encontramos en Fuerteventura, y en todo el archipiélago canario, es el (Oryctolagus cuniculus). El origen de la llegada de este lepárido africano a Canarias suscitó controversia entre los historiadores en relación a su presencia o no en la islas en la época prehispánica, siendo la versión más plausible que estos roedores fuesen traídos desde la península por los conquistadores. Referencias Históricas: Ya a finales del siglo XVI Torriani, dice refiriéndose a…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Mariquita o sarantontón ( Coccinella algerica kovar, 1977)

Mariquita (Coccinella algerica kovar)

Mariquita o sarantontón ( Coccinella algerica kovar, 1977) Las mariquitas o sarantontones, como se les llama en Canarias a estos escarabajos, son muy beneficiosos para la agricultura y pertenecen a la familia Coccinellidae. Esta familia incluye alrededor de 6.000 especies de insectos, presentes en casi todo el planeta, excepto en los climas más fríos. La especie que encontramos en Fuerteventura es la Coccinella algerica kovar,1977, una especie a la cual le dio nombre el científico…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Las ootecas de acrídidos

ootecas de acrídidos

¿Qué son esos barrilitos de arenisca que se encuentran en los Jables de Fuerteventura? Curioso es el paisaje de Fuerteventura, más aun si cabe, cuando paseamos por los jables del Barranco de los encantados o por el Hueso del Caballo, al sur de la maxorata, encontrando infinidad de restos de caracoles terrestres  (Acumulación de gasterópodos terrestres helícidos). Pero, sin duda, uno de los objetos más llamativos y enigmáticos de las dunas fosilizadas de Fuerteventura, son unos pequeños barrilitos,…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La Lisneja – Fauna de Fuerteventura Conocida también como lisa majorera

La Lisneja. (Chalcides simonyi)

Lisa majorera o La Lisneja (Chalcides simonyi) Hace unos días hemos podido leer en los medios de comunicacion que se lograba la cría en cautividad de la lisneja, pero pocos conocen a este pequeño reptil endémico de la isla majorera. La lisneja (Chalcides simonyi) muestra una relación genética con otras especies de Chalcides de las islas Canarias y del norte de Africa. Esto nos indica que la lisneja invadió las islas de Fuerteventura y Lanzarote hace unos 5,4 millones…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El Perenquén majorero (Tarentola angustimentalis ) Un simpático reptil nocturno

Perenquén majorero (Tarentola angustimentalis ) El Perenquén majorero, es un simpático reptil nocturno que abunda en Fuerteventura. Le gusta trepar por los techos y paredes de las casas, en busca de su alimento, las larvas de dípteros, coleópteros, lepidópteros nocturnos, arañas, o cualquier otro artrópodo que pueda atrapar con sus fauces. Esta especie fue considerada desde finales del siglo XIX una subespecie de Tarentola mauritanica, hasta que en 1984 empezó a considerarse como especie independiente…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El Charrán patinegro

Charrán patinegro (Sterna sandvicensis)

El Charrán patinegro El charrán patinegro es una de las aves que pueblan las costas de Fuerteventura. Los charranes son aves fácilmente identificable, tanto por su esbelta figura como por su modo de zambullirse en el mar, se lanza en picado sobre sus presas desde grandes alturas  llegando en ocasiones a los 10 – 15 metros. El charrán patinegro es de la orden de las caradriformes, perteneciente a la familia de los láridos. El charrán…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El opilión de Villaverde – Maiorerus randoi

Maiorerus randoi

El Opilión de Villaverde. En la Cueva del Llano en Villaverde, existe una fauna cavernícola peculiar, no tanto por su gran diversidad sino por ser específica de esta zona, reduciendose el ámbito de actuación de estas especies, a unos pocos centenares de metros. Entre las especies cavernícolas que habitan en esta cueva lávica, existen varios artrópodos, y entre ellos el pececillo de plata Coletinia majorensis y un fantástico arácnido, un pequeño y simpático opilión, el Maiorerus randoi (Maiorerus por ser una…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El Mero

mero (Epinephelus marginatus)

El mero (Epinephelus marginatus)   El mero es un gran pez que puede alcanzar un metro y medio de longitud. En Canarias, estos serránidos, se encuentran actualmente en peligro, debido a la sobreexplotación, ya que es uno de los peces más perseguidos, tanto por su cotizada carne en gastronomía, como por los buceadores; aunque el mero es un pez que se esconde, resulta fascinante de ver y tratar con él. Grandes meros, como el fallecido Pancho el…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Las apañadas en Fuerteventura

Las apañadas en Fuerteventura

Las apañadas de Fuerteventura   Las apañadas son una de las tradiciones ganaderas más antiguas de Fuerteventura, se realizaban ya en épocas prehispánicas, y se han mantenido hasta la actualidad. En una apañada se reune al ganado de costa, que es aquel ganado que pasta libremente en estado semisalvaje. Las apañadas se pueden realizar por diferentes motivos:  comprobar el estado del ganado, capar a los machos jóvenes y escoger a algunos para su consumo, ahijar y…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Fuerteventura Reserva de la Biosfera

Fuerteventura Reserva de la Biosfera

Fuerteventura Reserva de la Biosfera   La importancia de la rica diversidad de ecosistemas de Fuerteventura, su riqueza biológica marina, el uso de alternativas sostenibles en torno al manejo de sus escasos recursos (suelo fértil, agua…), su esfuerzo por el desarrollo de prácticas de turismo sostenible…, la han hecho merecedora de ser nombrada por la UNESCO como Reserva de la Biosfera, en el mes de mayo del año 2009. Actualmente son 42 los espacios integrados en la…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La Cochinilla en Fuerteventura

cochinilla

La Cochinilla en Fuerteventura   La cochinilla es una plaga beneficiosa, que produce el insecto Dactylapius opuntia, que habita en las tuneras. Se reconoce fácilmente por la presencia de manchas blancas en la planta. Su ciclo vital, desde huevo a adulto, es de 128 días. La especie presenta dimorfismo sexual, la hembra adulta, de 6 mm de longitud, tiene forma de bolita aplanada por la zona del vientre, con patas y antenas atrofiadas, y no dispone de alas. El…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La garza real (Ardea cinerea)

garza real (Ardea cinerea)

La garza real (Ardea cinerea)   La garza real es un ave zancuda de gran tamaño que habita en buena parte de Europa. Visita regularmente el archipiélago canario en la época invernal donde es posible que algunas parejas hayan nidificado, ya que es frecuente verlas durante todo el año. Algunos científicos no están de acuerdo con la consideración de ave nidificante en las islas para esta especie. Le gustan las charcas y estanques de agua dulce,…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El Burro Majorero

Burro Majorero, son características la raya de mulo en la espalda, la banda crucial y las zebraduras de las patas.

Burro Majorero El burro majorero es el único animal de la familia de los equinos de Canarias. Fue introducido en las islas a mediados del siglo XV por los conquistadores que iban a Africa en busca de camellos, burros, y otras provisiones…. A pesar de ser un descendiente directo del equino africano (Equus asinus africanus), esta raza  se ha ido adaptando a las condiciones ambientales de Fuerteventura, a su paisaje volcánico, sus elevadas temperaturas y su escasez…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Gaviota patiamarilla de Canarias (Larus cachinnans Atlantis)

Gaviota patiamarilla (Larus cachinnans Atlantis)

Gaviota patiamarilla  (Larus cachinnans Atlantis) Esta gaviota que todos conocemos y que se puede observar desde casi cualquier lugar de la costa de las islas Canarias, es la única variedad de patiamarilla de las 3 que existen en España ( la atlantis en Canarias, la michabellis en el litoral Mediterráneo, y la lusitanius en Galicia y país Vasco) que anidan en el archipielago Canario. Esta gaviota era considerada, hasta hace poco, una subespecie de la gaviota argéntea (Larus  argentatus)…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Focha común

La Focha común (Fulica atra)

La Focha común (Fulica atra) La Focha común, esta ave terrestre de la familia de las Rallidaes, aunque de constumbres acuáticas de los ambientes húmedos, es poco frecuente en Fuerteventura ya que no hay muchas charcas, lagunas, ni estanques en la isla. Pero en cuanto encuentra algún humedal como Rosa de Catalina Garcia, el barranco de la Torre, La Rosa del Taro, o en la presa de Los Molinos, la podemos ver sin dificultad conviviendo con…

Seguir leyendo – Fuerteventura →